El curso Introducción al Marketplace y condiciones para integrarse está dirigido a empresarios y emprendedores turísticos, mandos gerenciales y directivos de los subsectores de alojamiento, restauración, transporte, tour operadores, agencias de viajes, actividades turísticas, turismo local y comunitario, así como a community managers de empresas turísticas, formadores especializados en sostenibilidad y medio ambiente, y jóvenes egresados de la carrera de turismo o afines. El curso está diseñado para todo público del sector sin hacer distinción de género, población migrante o grupos etarios, garantizando un espacio inclusivo de aprendizaje.
En este curso, se expondrán los conceptos clave sobre el funcionamiento de los marketplaces, ofreciendo una visión clara de sus características, beneficios y limitaciones, así como de los diferentes tipos de plataformas existentes en el ámbito turístico. También se abordará la introducción al e-commerce, brindando a los participantes herramientas para comprender cómo crear y gestionar una tienda propia en línea, cuáles son las ventajas, desventajas y costos asociados, qué es un CMS (Content Management System), y cómo se realizan los procesos de pago y envío. De igual forma, se presentará la introducción al social selling, explicando sus definiciones, modalidades (páginas, tiendas y grupos en redes sociales), ventajas y desventajas, así como los pasos necesarios para su correcta implementación.
A lo largo del curso, se analizarán casos prácticos del sector turístico que muestran cómo las empresas pueden utilizar marketplaces, e-commerce y social selling de manera integrada para aumentar su alcance, optimizar costos y mejorar su competitividad. Además, se discutirá cómo estas herramientas digitales pueden potenciar el turismo local y comunitario, ofreciendo nuevas oportunidades de comercialización a emprendedores y pequeñas empresas del sector.
En cada módulo o sesión, los participantes deberán responder un cuestionario corto (de 4 a 10 preguntas) que les permitirá evaluar su comprensión de los temas tratados. Para aprobar el curso, será necesario obtener al menos un 70% de calificación, y quienes lo logren recibirán un certificado digital con un código de verificación que garantizará la autenticidad de su logro académico ante cualquier institución o empleador.
Al finalizar este curso, los participantes estarán en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos para integrar sus negocios turísticos en marketplaces, desarrollar tiendas en línea mediante e-commerce, y aplicar estrategias de social selling para fortalecer su presencia digital. De esta manera, podrán implementar modelos de comercialización más competitivos, dinámicos y sostenibles, que respondan a las demandas actuales del mercado turístico global.
Facilitadora: Ana Inés Bolaños

Ana Inés Bolaños Castro es especialista en mercadeo, comunicación y transformación digital, con más de 15 años de experiencia liderando proyectos en organizaciones privadas, educativas y del tercer sector. Posee una sólida formación académica, con una Maestría Internacional en Comunicación Digital (Universidad de Cantabria, España e Instituto Eulalio Ferrer, México), una Maestría en Mercadeo y Ventas (UNA, Costa Rica) y un Bachillerato en Periodismo (Universidad Latina de Costa Rica), además de certificaciones internacionales en emprendimiento, social selling, neuromarketing y análisis de datos con Power BI.
Se ha desempeñado como coordinadora, consultora y docente universitaria, brindando acompañamiento a PYMEs en procesos de reactivación económica, innovación y digitalización, así como formación en áreas de mercadeo, ventas, comunicación estratégica y liderazgo gerencial. Actualmente, imparte cursos en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), donde también ha recibido formación docente en mediación pedagógica, evaluación y uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza superior.
Su experiencia combina la gestión estratégica de mercadeo y ventas, la conceptualización de modelos de negocio y propuestas de valor, la capacitación de equipos comerciales y la implementación de estrategias digitales que fortalecen la competitividad empresarial. Además, ha representado instituciones en cámaras empresariales y coordinado iniciativas de impacto social y económico a nivel local y nacional.
Ana Inés destaca por su capacidad de integrar comunicación, innovación y estrategias digitales para generar valor en proyectos de emprendimiento y en el desarrollo del sector turístico y empresarial en Costa Rica y la región.