Fedecaturacademy

0
0 valoraciones

Sostenibilidad como criterio de la planificación turística

En este curso, se expondrán los conceptos clave sobre sostenibilidad aplicada al turismo, ofreciendo una comprensión profunda de los principales ... Mostrar más
  • Descripción
  • Currículum
  • Reseñas

El curso la Sostenibilidad como Criterio de la Planificación Turística está dirigido a emprendedores y empresarios turísticos, mandos medios y personal operativo, gestores públicos y privados del turismo, desarrolladores, consultores, tour operadores, creadores de productos turísticos, actividades turísticas, turismo comunitario y formadores de turismo, entre otros profesionales del sector que deseen incorporar los principios de la sostenibilidad en la planificación y gestión de destinos turísticos. El curso también está abierto a egresados de la carrera de turismo y afines. Está diseñado para todo público del sector sin hacer distinción de género, población migrante o grupos etarios, brindando las herramientas necesarias para aplicar un enfoque sostenible en la gestión turística.

En este curso, se expondrán los conceptos clave sobre sostenibilidad aplicada al turismo, ofreciendo una comprensión profunda de los principales componentes que conforman un destino turístico, así como del diseño de productos y marcas turísticas sostenibles. Se abordarán los sellos y certificaciones más relevantes en calidad y gestión ambiental aplicados al turismo sostenible, permitiendo a los participantes identificar los modelos de planificación de destinos y empresas turísticas que fomenten el desarrollo responsable y ético. Además, se analizarán las principales declaraciones internacionales sobre desarrollo y turismo sostenible, proporcionando un marco global para implementar prácticas sostenibles.

A lo largo de este curso, se aprenderá cómo gestionar un destino turístico sostenible mediante buenas prácticas y estrategias que maximicen los beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales, reduciendo los impactos negativos a niveles sostenibles. Asimismo, se presentará el concepto de sostenibilidad aplicada al turismo y las políticas públicas y privadas que promueven el turismo responsable y la descentralización, fomentando la participación ciudadana y la cooperación internacional.

En cada módulo o sesión, los participantes deberán responder un cuestionario corto (de 4 a 10 preguntas) para evaluar su comprensión de los temas tratados. Para aprobar el curso, será necesario obtener al menos un 70% de calificación, y quienes lo logren recibirán un certificado digital con un código de verificación, que permitirá validar su autenticidad ante cualquier empleador o institución.

Al finalizar este curso, los participantes estarán en condiciones de aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas en la planificación y gestión de empresas turísticas sostenibles, contribuyendo al desarrollo responsable de los destinos turísticos. De esta manera, podrán implementar prácticas que mejoren los aspectos sociales, económicos y ambientales de su entorno, garantizando la sostenibilidad a largo plazo.

 

Facilitador: Pedro Mancilla, Socio Fundador IUS Latam

1-FOTO-Pedro-Mancilla (1)

Socio Fundador IUS Latam, diseñador y consultor filosófico especializado en ontología del lenguaje. Asesor multisectorial con más de 29 años de ejercicio profesional. Ha aportado soluciones a diferentes procesos de innovación público/privado, a cargo del diseño e implementación de programas de innovación y proyectos basados en economía circular. Ha complementado su formación en Alemania, Noruega y Suecia, incorporando distinciones y metodologías en procesos de innovación para la sostenibilidad con foco en economía circular, participación ciudadana y desarrollo urbano. Es Certificado en la Metodología ICES por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Jurado permanente de ANDA Sustainable Marketing Award. Actualmente, es parte del directorio IUS y está a cargo de la dirección del programa de TV Desafío2030, producida en conjunto con canal 13 y con el patrocinio Naciones Unidas (SDGs) Chile y las embajadas de Alemania, Suecia, Noruega y Corea del Sur.