El curso está dirigido a personal operativo y mandos medios con contacto directo con clientes, emprendedores y empresarios turísticos, así como a profesionales recién egresados de carreras técnicas y licenciaturas afines al sector turístico. Está diseñado para todo público del sector sin distinción de género, población migrante o grupos etarios, brindando herramientas prácticas para mejorar la comunicación en un entorno turístico cada vez más globalizado. Entre los requisitos básicos se solicita contar con conocimientos elementales de inglés.
En este curso, los participantes desarrollarán competencias lingüísticas que les permitan producir oraciones sencillas, entablar pequeñas conversaciones y comunicarse con mayor confianza en contextos turísticos. Se abordará vocabulario y expresiones clave relacionadas con la atención al cliente, la presentación de servicios y la interacción con visitantes internacionales.
A lo largo de las sesiones, se trabajarán situaciones reales del sector, tales como la descripción de estadísticas turísticas y el uso de números y porcentajes en el mundo del turismo (Presente Simple), la comunicación de tareas y responsabilidades en trabajos en turismo (Presente Continuo), la orientación en centros de información al visitante aplicando comparativos y superlativos, y la narración de experiencias en tours y recorridos mediante el Pasado Simple y vocabulario asociado a la herencia cultural y paquetes turísticos.
En cada módulo, los participantes deberán responder un cuestionario corto de 4 a 10 preguntas para evaluar la comprensión de los contenidos tratados. Para aprobar el curso será necesario obtener al menos un 70% de calificación, y quienes lo logren recibirán un certificado digital con código de verificación, válido para presentar ante empleadores o instituciones educativas.
Al finalizar el curso, los estudiantes habrán adquirido las bases para comunicarse en inglés de manera sencilla y efectiva en escenarios cotidianos del turismo, incrementando su capacidad de ofrecer un servicio de calidad internacional y contribuyendo al desarrollo profesional de su carrera en el sector.
Facilitador: Roberto Emilio Baca Plazaola
![]()
Biólogo Marino (Universidad Nacional de Costa Rica) con Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo con énfasis en Gerencia y Administración de Sistemas Recreativos (Universidad de Costa Rica), Instructor del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá y postgrado de Docencia Superior de la Universidad de Panamá (UP – ICASE).
Consultor internacional en Turismo Sostenible y Regenerativo (65 trabajos en CA, Suramérica y Holanda – Bilingüe: Español e Inglés), incluyendo trabajos concernientes con planificación y estudios de Cambio Climático, mitigación – adaptación y conservación de la biodiversidad, con más de 10 publicaciones, empresario con representación de entidades nacionales e internacionales en Centroamérica y Panamá (2007 – 2021), participación en gremios del sector privado con ocupación de posiciones de Junta Directiva (2017-2022), experiencia como docente en Costa Rica – Ecuador.
México – Nicaragua y Panamá (2012-2021), conferencista y organizador de eventos internacionales con reconocimientos y membresías de instancias relevantes, participación en programas de TV y Radio en Panamá y firma de 25 convenios para propiciar el desarrollo turístico sostenible y regenerativo en Centroamérica y Panamá.
Adicionalmente, cuenta con una importante experiencia de trabajo con programas educativos recreativos – BioCursos para Amantes de la Naturaleza de la Organización de Estudios Tropicales(OET) de Costa Rica (2000 – 2005), organizando y ejecutando más de 65 tipos diferentes de actividades en todo el país y luego fuera de él hacia los neo trópicos del continente americano.