El curso “Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes” está diseñado para profesionales del sector turístico, gestores y responsables de destinos turístico, profesionales de empresas con intereses en el sector turístico y tecnológico, consultores e investigadores en torno a los Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs) como nuevo enfoque de gestión y planificación de áreas turísticas, formadores del sector turístico, egresados de la carrera de turismo y afines. El curso se dirige a todo público del sector sin hacer distinción de género, población migrante y/o grupos etarios, que tenga interés en comprender cómo aplicar el modelo DTI, el cual es más eficiente, sostenible y resiliente, para ser capaz de manejarse mejor en el futuro digital e incierto que marcan cuestiones como las crisis económicas y sanitarias y los efectos del cambio climático.
A lo largo del curso, el participante aprenderá a dirigir, gestionar y planificar destinos turísticos de acuerdo con los fundamentos de los destinos inteligentes, utilizando metodologías actuales como diagnósticos territoriales, matrices de indicadores y herramientas participativas. Se explorarán las principales tendencias internacionales, así como los programas y líneas de apoyo públicos disponibles en Centroamérica que impulsan la innovación y el desarrollo turístico responsable. Además, se analizarán casos prácticos y experiencias exitosas que permitirán al estudiante contextualizar los conocimientos adquiridos y aplicarlos en su entorno profesional.
Cada módulo incluirá una evaluación breve, y para obtener el certificado digital con código de verificación, el estudiante deberá aprobar el curso con al menos un 70%. Al finalizar, el participante será capaz de conceptualizar estrategias de desarrollo turístico inteligente, integrar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones, y aplicar herramientas de planificación que fortalezcan la competitividad y resiliencia de los destinos turísticos en los que interviene.
Facilitadora:

Patricia Rivera Figueroa es ingeniera química y máster en administración de empresas con más de tres décadas de experiencia en docencia, investigación y consultoría internacional. Su trayectoria se ha consolidado como referente en sostenibilidad, planificación territorial y gestión de destinos turísticos inteligentes (DTI), con un enfoque regenerativo e inclusivo. Ha liderado proyectos clave como el programa Ventana Adelante 2, que impulsa la transformación de municipios en Costa Rica y Colombia hacia modelos DTI, aplicando metodologías adaptadas al contexto local y alineadas con los estándares de SEGITTUR.
Como miembro del Comité Técnico de Turismo Inteligente del INTECO, ha promovido la gobernanza territorial mediante alianzas interinstitucionales y coloquios internacionales. Su enfoque innovador se refleja en el diseño de programas académicos pioneros en turismo regenerativo y ciudadanía digital, así como en la integración de tecnologías en educación ambiental y agricultura digital. Ha sido expositora en seminarios internacionales sobre ciudades inteligentes, sostenibles y resilientes, y ha participado activamente en iniciativas con instituciones como AECID, Universidad de Valladolid y Universidad de Córdoba.
Patricia combina su experiencia técnica con una visión ética y transformadora, desarrollando herramientas participativas como los Laboratorios de Regeneración y la Matriz DTI. Su compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión la posiciona como una líder integral en el desarrollo turístico inteligente en América Latina.