El curso Creación y desarrollo de productos y experiencias turísticas sostenibles está dirigido a emprendedores turísticos, empresarios turísticos, preferentemente pertenecientes a subsectores de TTOO, agencias de viajes, actividades turísticas, transporte, turismo local y comunitario y alojamientos. Gestores de destinos turísticos, mandos intermedios y altos que trabajen en la creación y operación de destinos turísticos, formadores especializados en el sector turístico, jóvenes egresados de la carrera de turismo y afines. El curso se dirige a todo público del sector sin hacer distinción de género, población migrante y/o grupos etarios. Que tengan como objetivo adquirir conocimientos sobre el proceso de desarrollo de producto y experiencias turísticas modernas analizando las principales tendencias del mercado y las nuevas soluciones y herramientas de comercialización disponibles.
En este curso la persona estudiante podrá identificar los principales elementos que conforman la experiencia o producto turístico; conocer las principales tendencias de mercados y de productos y experiencias turísticas, conocer las herramientas necesarias para que los prestadores de servicios turísticos desarrollen sus propios productos y experiencias turísticas desde su conceptualización, armado, costeo y venta; entender lo que significa el marketing experiencial y cómo crear, vender y mantener experiencias y productos turísticos memorables, sostenibles y socialmente responsables.
En cada módulo o sesión deberá responder un cuestionario corto (5 a 10 preguntas) y deberá aprobar el curso con 70% para poder recibir su certificado digital, el cual tendrá un código de verificación para que sus empleadores o instancias a donde lo presentes puedan verificar su autenticidad.
Al finalizar este curso el participante, adquirirá las habilidades y conocimientos necesarios para poder crear un producto o experiencia turística desde su conceptualización, entendiendo su lugar dentro de la cadena de valor del destino, él como sacar un precio y costeo acorde a las necesidades del cliente y la empresa y el cómo saber integrar todos los elementos diferenciadores.
Facilitador: Roberto Emilio Baca Plazaola
![]()
Biólogo Marino (Universidad Nacional de Costa Rica) con Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo con énfasis en Gerencia y Administración de Sistemas Recreativos (Universidad de Costa Rica), Instructor del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá y postgrado de Docencia Superior de la Universidad de Panamá (UP – ICASE).
Consultor internacional en Turismo Sostenible y Regenerativo (65 trabajos en CA, Suramérica y Holanda – Bilingüe: Español e Inglés), incluyendo trabajos concernientes con planificación y estudios de Cambio Climático, mitigación – adaptación y conservación de la biodiversidad, con más de 10 publicaciones, empresario con representación de entidades nacionales e internacionales en Centroamérica y Panamá (2007 – 2021), participación en gremios del sector privado con ocupación de posiciones de Junta Directiva (2017-2022), experiencia como docente en Costa Rica – Ecuador.
México – Nicaragua y Panamá (2012-2021), conferencista y organizador de eventos internacionales con reconocimientos y membresías de instancias relevantes, participación en programas de TV y Radio en Panamá y firma de 25 convenios para propiciar el desarrollo turístico sostenible y regenerativo en Centroamérica y Panamá.
Adicionalmente, cuenta con una importante experiencia de trabajo con programas educativos recreativos – BioCursos para Amantes de la Naturaleza de la Organización de Estudios Tropicales(OET) de Costa Rica (2000 – 2005), organizando y ejecutando más de 65 tipos diferentes de actividades en todo el país y luego fuera de él hacia los neo trópicos del continente americano.