El curso “Gestión empresarial, administrativa y de riesgo” está dirigido a emprendedores, empresarios turísticos, mandos gerenciales y directivos pertenecientes a subsectores de alojamiento, restauración, transportistas, TTOO, agencias de viajes, actividades turísticas, turismo local y comunitario, y afines al sector turístico que quieran mejorar la gestión de su mipyme turística, sepan gestionar la administración de su negocio y el control de riesgos, todos los anteriores para la toma de decisiones certera que garantice el éxito de la organización, formadores del sector turístico, egresados de la carrera de turismo y afines. El curso se dirige a todo público del sector sin hacer distinción de género, población migrante y/o grupos etarios
En este curso se conocerán e identificarán los conceptos y herramientas básicos de la gestión empresarial y administrativa, así como las estrategias necesarias para identificar, evaluar y mitigar riesgos empresariales. También se desarrollarán habilidades para tomar decisiones efectivas y metodológicas que permitan alcanzar los objetivos empresariales con eficiencia.
En cada módulo o sesión, deberá responder un cuestionario corto (5 a 10 preguntas) y aprobar con un 70% para recibir su certificado digital, el cual incluirá un código de verificación para autenticar su validez ante empleadores u otras instancias.
Al finalizar este curso, usted será capaz de implementar estrategias de gestión empresarial y administrativa, identificar y mitigar riesgos empresariales, y tomar decisiones informadas basadas en herramientas analíticas y metodológicas que impulsen el éxito y la sostenibilidad de su organización.
Facilitador:
Iván González es un consultor nicaragüense con una sólida formación académica y vasta experiencia en el ámbito de la administración pública, la gestión de proyectos de desarrollo y la formulación de políticas. Es Licenciado en Administración Internacional de Empresas por la Universidad para la Integración de América Latina (Nicaragua), cuenta con una especialización en Gestión Pública Local por la Fundación DEMUCA (Guatemala), y un Máster en Docencia Universitaria y Diseño Curricular por la Universidad Martin Lutero (Nicaragua). Además, tiene especializaciones en formulación y evaluación de proyectos de inversión y proyectos de desarrollo local, adquiridas en distintas instituciones educativas nicaragüenses.
A lo largo de su carrera, Iván ha trabajado en numerosos proyectos internacionales y nacionales, destacándose en el desarrollo sostenible, la gestión pública local y la cooperación internacional. Entre 2020 y 2022, coordinó el Proyecto de Desarrollo Sostenible de las Familias Rurales en el Corredor Seco de Nicaragua, impulsado por NICAVIDA. Su experiencia incluye también la ejecución de proyectos socioeconómicos con la Agencia de la Cooperación de Luxemburgo entre 2003 y 2014, y en 2017 y 2018. Desde 2000 hasta 2007, fue parte del equipo de administración de proyectos sociales en la ONG Nueva Nicaragua.
Iván ha trabajado en programas de asistencia técnica, como el Programa de Desarrollo Municipal Danida, en el cual apoyó a los municipios de la Región de Nicaragua en la gestión de desarrollo local. También desempeñó un papel clave en la Asociación de Municipios de Madriz, donde elaboró procedimientos administrativos-financieros. En 2010 y 2011, colaboró con el Consejo de Hermanamiento Holanda-Nicaragua, realizando acompañamiento técnico a la Municipalidad de Estelí y contribuyendo a la mejora de los procesos financieros en los municipios de Matagalpa, Jinotega y Rama.
Su experiencia incluye un enfoque particular en la mejora de la recaudación de impuestos municipales, destacando su participación en la implementación de prácticas exitosas en el municipio de San Pedro de Lovago. Iván González ha demostrado ser un experto en la formulación, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo local y en la gestión eficiente de recursos públicos.
Le invitamos a estudiar el tema Gestión empresarial administrativa, donde se abarcarán lo siguientes conceptos: ¿Qué es la gestión empresarial administrativa y cuál es su importancia?, herramientas para la gestión empresarial administrativa: la planificación estratégica, Análisis FODA, la ventaja competitiva, el direccionamiento estratégico y la cadena de valor de Michael Porter y la comunicación con el cliente.
En este video te invitamos a conocer un ejemplo de cómo aplicar un análisis FODA.
Te invitamos a observar el siguiente video en el que se profundiza en qué consiste la cadena de valor de Michael Porter.
Con esto podrás fortalcer tus conocimientos sobre la sección 1.