Fedecaturacademy

0
0 valoraciones

Turismo regenerativo. Enfoque a la mitigación y adaptación al cambio climático

26 Estudiantes inscritos
  • Descripción
  • Currículum
  • Reseñas

El curso Turismo Regenerativo está dirigido a emprendedores, empresarios turísticos, personal operativo mandos gerenciales, directivos pertenecientes a subsectores de alojamiento, restauración, transportistas, TTOO, agencias de viajes, actividades turísticas, turismo local y comunitario, y afines al sector turístico que quieran adoptar buenas prácticas ambientales de economía circular y reducir el impacto medioambiental que se produce por la actividad turística. Formadores del sector turismo, egresados de la carrera de turismo y afines al sector turístico que quieran aprender acerca del turismo regenerativo y desarrollar productos y/o experiencias regenerativas. El curso se dirige a todo público del sector sin hacer distinción de género, población migrante y/o grupos etarios, que deseen conocer los aspectos y conceptos del turismo regenerativo, así como las herramientas y estrategias que permitirán al prestador de servicios turísticos integrarlos en el desarrollo y diseño de nuevas experiencias turísticas.

En este curso se explorarán los conceptos clave del turismo regenerativo, su relación con la sostenibilidad y su aplicación en las MIPYME turísticas. Se identificarán los pilares y principios del turismo regenerativo, como la regeneración ambiental y social, la restauración del capital natural y sociocultural, y la creación de valor compartido. Además, los participantes aprenderán a comprender los límites planetarios, el contexto del Antropoceno y el enfoque holístico y sistémico que caracteriza a este modelo.

A lo largo del curso, los participantes analizarán la evolución de la demanda turística y el perfil del turista postmoderno, comprendiendo cómo el turismo regenerativo responde a las nuevas expectativas de experiencias auténticas y transformadoras. Se profundizará en el diseño de productos y servicios turísticos vivenciales, considerando el turismo como un sistema vivo y explorando su potencial para mitigar problemáticas ambientales y sociales, así como para restaurar los ecosistemas y las tradiciones culturales.

Se presentarán criterios de diseño y herramientas específicas para la creación de experiencias regenerativas, incluyendo estrategias para involucrar a los actores locales, promover la participación de comunidades vulnerables y aplicar principios de autosuficiencia en materia de energía, alimentación y agua. También se discutirán metodologías para medir el impacto de las iniciativas regenerativas y evaluar el éxito en términos de restauración ambiental y mejora de la calidad de vida de las comunidades.

Al finalizar este curso, los participantes estarán en capacidad de aplicar los principios del turismo regenerativo en sus empresas turísticas, diseñando experiencias que contribuyan a la regeneración ambiental y social de los territorios. Además, sabrán cómo integrar un enfoque holístico en sus operaciones, colaborar con actores locales y comunicar los beneficios del turismo regenerativo a los grupos de interés.

Cada módulo o sesión incluirá un cuestionario corto (6 a 10 preguntas) para evaluar la comprensión de los temas tratados, y se requerirá una calificación mínima del 70% para obtener el certificado digital, que incluirá un código de verificación para garantizar su autenticidad ante empleadores o cualquier institución que lo solicite.

Este curso capacitará a los participantes para comprender los fundamentos del turismo regenerativo, identificar las mejores prácticas para restaurar los ecosistemas y el capital sociocultural, y aplicar estos principios dentro del sector turístico de forma efectiva y sostenible.

Facilitador: Roberto Emilio Baca Plazaola

thumbnail_PHOTO-2024-07-25-17-30-59

Biólogo Marino (Universidad Nacional de Costa Rica) con Maestría en Gestión Ambiental  y Ecoturismo con énfasis en Gerencia y Administración de Sistemas Recreativos  (Universidad de Costa Rica), Instructor del Instituto Nacional de Formación Profesional  y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá y postgrado de  Docencia Superior de la Universidad de Panamá (UP – ICASE).

Consultor internacional en Turismo Sostenible y Regenerativo (65 trabajos en CA,  Suramérica y Holanda – Bilingüe: Español e Inglés), incluyendo trabajos concernientes con planificación y estudios de Cambio Climático, mitigación – adaptación y conservación de la biodiversidad, con más de 10 publicaciones, empresario con representación de entidades nacionales e internacionales en Centroamérica y Panamá (2007 – 2021), participación en gremios del sector privado con ocupación de posiciones de Junta Directiva (2017-2022), experiencia como docente en Costa Rica – Ecuador.

México – Nicaragua y Panamá (2012-2021), conferencista y organizador de eventos internacionales con reconocimientos y membresías de instancias relevantes, participación en programas de TV y Radio en Panamá y firma de 25 convenios para propiciar el desarrollo turístico sostenible y regenerativo en Centroamérica y Panamá.

Adicionalmente, cuenta con una importante experiencia de trabajo con programas educativos recreativos – BioCursos para Amantes de la Naturaleza de la Organización de Estudios Tropicales(OET) de Costa Rica (2000 – 2005), organizando y ejecutando más de 65 tipos diferentes de actividades en todo el país y luego fuera de él hacia los neo trópicos del continente americano.

Encuesta de satisfacción final